¿De que trata, que es?
"Es una reacción severa principalmente a medicamentos, donde el sistema inmunológico sin saber que le suministras al cuerpo un elemento para sanar, cree que lo está atacando y se defiende de más provocando que aparezcan síntomas desde una urticaria generalizada en el cuerpo hasta como si se estuviera quemando de adentro para afuera, se cae la piel en capas, las pestañas se invierten hacia el ojo, se afectan las mucosidades, sistema respiratorio y es necesario encontrar atención médica urgentemente y si es necesario buscar un hospital con una unidad especializada para pacientes con quemaduras. "
- Fiebre alta
- Síntomas de resfriado
- Mucosidad
- Dolor en piel
- Rostro hinchado
- Herpes labial
- Ampollas en piel y membranas mucosas
- Lengua hinchada
- Urticaria generalizada
- Sarpullido rojizo o purpúreo que se extiende
- Despellejamiento de la piel
- Inflamación de párpados
Generalmente se asocia con la administración de:
- Sulfonamidas (Trimetoprima-sulfametoxazol, sulfadiacina, sulfazalazina, sulfadoxina), Carbamazepina,
- Lomotrigina, Minociclina,
- Nevirapina
- Pantoprazol
- Fenitoína
- Fenobarbital
- Sertralina
- Tramadol
- AINEs: Oxicam, meloxicam, piroxicam, tenoxicam. , diclofenaco, indometacina, lonazolac, etodolaco,
- aceclofenaco, ketorolaco
- Macrólidos: azitromicina, claritromicina, eritromicina pristinamicina, roxitromicina, espiramicina.
- Quinolonas: ciprofloxacina, grepafloxacino, levofloxacina, normofloxacina, ofloxacina.
- Cefalosporinas: cefalexina, cefapirina, cefatrizine, cefixima, cefonicide, cefotiam, ceftriaxona, cefuroxime.
- Aminopenicilinas: amoxicilina, ampicilina
- Clormezanona
- Imidazolicos antifúngicos
- Alopurinol
- Corticoesteroides
- Se han reportado casos aislados con oxcarbazepina, ibuprofen, irinotecán+5-fluoracilo
- Acetaminofén, Ácido Valproico
¿ENSERIO QUIERES SEGUIRTE AUTOMEDICANDO?
Para saber más de este padecimiento, consulta las siguientes páginas:
Gracias por la información, admito que no conocía este efecto adverso en las medicinas. Me pregunto qué tanto se da esto en México, para saber si es de alarmarse o no. Ojalá pudieran compartir alguna estadística en este blog.
ResponderEliminarEste tipo de información ayuda a la población a evitar una de las reacciones alérgicas más dramáticas porque afecta tanto la piel como las mucosas y su origen, hasta en el 60 por ciento de los casos, es por la ingesta de medicamentos como los antibióticos, comúnmente relacionado con la automedicación (con contenido de sulfas y antiinflamatorios no esteroideo). El mejor antídoto para el síndrome de Stevens Johnson es evitar la automedicación.
ResponderEliminar