CLASIFICACIÓN ADAPTADA DE LA EMITIDA POR LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS DE EUA.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) tiene un sistema para clasificar los medicamentos en cuanto a lo seguros que son durante el embarazo. Este sistema clasifica tanto los medicamentos de venta libre que tu puedes comprar en una farmacia u otro comercio, como los que receta su médico, pero la mayor parte de los medicamentos no han sido estudiados en mujeres embarazadas para determinar si le causan daño al feto en desarrollo. Consultea siempre a su médico si tienes preguntas o inquietudes.
La FDA clasifica los medicamentos de la siguiente forma:
- Categoría A - medicamentos que han sido evaluados en cuanto a su seguridad durante el embarazo, y son considerados seguros. Esto incluye medicamentos tales como el ácido fólico, la vitamina B6, y los medicamentos para la tiroides en forma moderada, o en dosis recetadas.
- Categoría B - medicamentos que se han usado mucho durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves u otros problemas. Esto incluye medicamentos tales como algunos antibióticos, acetaminofenol, aspartame (edulcorante artificial), famotidina, prednisona (cortisona), insulina (para la diabetes), y el ibuprofeno, usado antes del primer trimestre de embarazo. Las mujeres embarazadas no deberían tomar ibuprofeno durante los últimos tres meses de embarazo.
- Categoría C - medicamentos con una mayor probabilidad de causar problemas para la madre o el feto. También incluye medicamentos cuyos estudios de seguridad no han concluido aún. La mayor parte de estos medicamentos no están siendo estudiados en cuanto a su seguridad. Estos medicamentos suelen contener advertencias que indican que deben ser usados sólo si los beneficios de tomarlos superan los riesgos. Esto es algo que una mujer debe discutir detenidamente con su médico. Entre estos medicamentos se encuentran la proclorperazina, el Sudafed, el fluconazol y la ciproflozacina. En este grupo también están incluidos algunos antidepresivos.
- Categoría D - medicamentos que tienen riesgos evidentes para el feto, incluyendo el alcohol, el litio (utilizado para tratar la depresión maníaca), la fenitoína, y la mayor parte de los medicamentos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer. En algunos casos se administran medicamentos de quimioterapia durante el embarazo.
- Categoría X - medicamentos que se ha demostrado que causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados durante el embarazo. Esto incluye medicamentos para tratar condiciones de la piel tales como el acné cístico (Isotretinoína) y la psoriasis, un sedante (talidomida), y un medicamento para prevenir el aborto espontáneo que se usaba hasta 1971 en los Estados Unidos y 1983 en Europa (dietilestilbestrol o DES).
Durante el embarazo no se recomienda el ácido acetilsalicílico ni otros medicamentos que contienen salicilato, especialmente durante los últimos tres meses. En casos poco frecuentes, el médico de una mujer puede querer que ella use este tipo de medicamentos bajo cuidadoso control. El acetilsalicílico, un ingrediente común en muchos analgésicos de venta libre, puede extender el embarazo y causar hemorragias graves antes y después del parto.
Para ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas acerca del uso de medicamentos durante el embarazo, es necesario descubrir los efectos de estos medicamentos en el bebé no nacido. Una de las formas de hacer esto son los Registros de Embarazo. Un Registro de Embarazo es un estudio en el que las mujeres se inscriben luego de haber estado tomando medicamentos y antes del nacimiento del bebé. Los bebés cuyas madres tomaban un cierto medicamento se comparan con aquellos cuyas madres no lo tomaban. Para descubrir el efecto del medicamento en los bebés, es necesario estudiar una gran cantidad de mujeres y de bebés.
Es por ello, que es importante, que siempre consultes a tu médico, y evites la automedicación.